Descripción de la Ruta del Barroco Andino Sur

Esta ruta del Barroco Andino Sur empieza en el Templo de la Compañía de Jesús, en la ciudad del Cusco. Luego se visita la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, conocida como la Capilla Sixtina de América. Enseguida la Iglesia de San Juan Bautista de Huaro.

Finalmente, el circuito termina en la Capilla de la Virgen Purificada de Canincunca. Estos últimos rodeados de los más bellos paisajes que caracterizan al Valle Sur del Cusco.

  • Templo de la Compañía de Jesús

El Templo de la Compañía de Jesús se ubica frente a la Plaza de Armas del Cusco. Es considerado junto a la Catedral de la ciudad, la Iglesia más bella.

Su fachada está elaborada de piedra labrada. Su altar es tallado en madera y forrado de pan de oro. Las muestras de arte elaborados por la Escuela Cusqueña, así como esculturas son representaciones del Barroco Andino.

Destacan el matrimonio del sobrino de San Ignacio de Loyola. Esta obra arquitectónica fue tomada como ejemplo para la realización de los demás templos de la zona.

  • Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas

Este hermoso templo fue construido en 1610 probablemente sobre un santuario inca.

Se encuentra a 39 kilómetros de la ciudad de Cusco. La belleza de sus pinturas enmarcadas en pan de oro y grabados en el techo le dio el sobrenombre de Capilla Sixtina de América.

Posee dos órganos pertenecientes al siglo XVII, los más antiguos de América Latina. Sus paredes son muestras de la Escuela Cusqueña.

En general, sus lienzos grafican la vida de San Pedro y San Pablo. Entre las principales obras están el ‘Bautismo de Cristo’ y el ‘La Virgen del Rosario’ de Diego Quispe Tito. En el altar mayor se rige San Pedro Apóstol, patrón del distrito.

  • Templo de San Juan Bautista de Huaro

El templo colonial San Juan Bautista de Huaro está ubicado 43 kilómetros de la ciudad del Cusco. Fue construido con adobe y piedra simple en la segunda mitad del siglo XVI aproximadamente.

En 1972, fue declarado Monumento Histórico. Se estima que en su interior se encuentran hasta 50 piezas de pintura y escultura de la Escuela Cusqueña en su mayoría hechas por el artista cusqueño Tadeo Escalante.

Sus muros, techos, todo posee ornamentación incluso con detalles en pan de oro. Entre las obras más emblemáticas del recinto están ‘La Sagrada Familia’ y los ‘La Escena del Juicio Final’, la cual incluye a Santa Rosa de Lima.

  •  Capilla de la Virgen Purificada de Canincunca

Este templo religioso se ubica en el pueblo de Huaro, a 44 kilómetros de la ciudad del Cusco.

En 1974, se declaró a este recinto Monumento perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación.

Se estima que fue construido a inicios del siglo XVII sobre un centro ceremonial o cementerio incaico y preincaico.

El interior consta de una sola sala adornada de pinturas con temas relacionada de la flora y fauna del lugar. Además, existen temas geométricos que aún los pobladores representan en sus textiles.